domingo, 7 de abril de 2019

¡Monta tu kit de escape room con estos elementos!


Al preparar un escape room para el aula, es necesario contar con un kit de elementos indispensables. De esta manera, resultará más atractivo para los estudiantes y el montaje será mucho más sencillo para los docentes. ¿Preparados?
kit de escape roomLos escape room son un tipo de gamificación muy de moda en educación porque los procesos de enseñanza y aprendizaje resultan más motivadores, y se pueden aplicar prácticamente a cualquier asignatura: Matemáticas, Inglés, Lengua y Literatura
Para que sean un éxito, hay que crear en el aula o en el lugar que se elija para llevarlo a cabo el ambiente adecuado (por ejemplo, decorando las paredes) y también contar con un kit de elementos indispensables para montarlo. Estas son nuestras sugerencias.

1Una caja que es un cofre del tesoro


Para hacer el escape room más divertido, en vez de elegir una caja normal es posible decantarse por un cofre del tesoro como éste que incluye herrajes de metal y correas de cuero. Una vez que se ha guardado la recompensa , el cofre se cerrará y habrá que poner el candado (con una combinación de números o letras) que los alumnos deberán descifrar para poder abrirlo.  

2Candado numérico Anpro


El candado que se elija para la caja que tienen que abrir los estudiantes puede ser numérico si la habitación de escape se prepara para la asignatura de Matemáticas, por ejemplo. Este pack viene con dos cerraduras de combinación (cada una de cuatro dígitos) que admiten hasta 10.000 códigos diferentes. Además, la estructura es resistente porque están fabricados con acero chapado y una aleación de zinc negro.

3Candado con letras Homyl


Si en el escape room las pruebas incluyen acertijos de palabras en vez de números, se necesitará un candado con letras para que el alumnado abra la caja. Esta propuesta está hecha con una aleación de zinc, es resistente a la intemperie y ofrece una combinación de cinco líneas.

4Aldaba de seguridad


Una habitación de escape es mucho más ingeniosa e interesante si en vez de abrir un único candado son necesarios varios. Entonces, el elemento que no puede faltar es esta aldaba de seguridad de acero con capacidad para seis candados.

5Caja de seguridad con tres dígitos


Los docentes que no quieran utilizar candados pueden optar directamente por una caja de seguridad con varios dígitos a descifrar. La de esta propuesta tiene forma de libro.

6Bolígrafo de tinta invisible con rotulador mágico de luz UV


A lo largo del desarrollo del ejercicio habrá que escribir mensajes secretos en cartones, folios o figuras de papel que previamente habrá que colocar en distintos puntos de la habitación para que los estudiantes los vayan descubriendo. Este pack contiene bolígrafos de varios colores y un rotulador de luz ultravioleta que permite leer el texto escrito.

7Rotulador de tinta invisible


Escribe sobre casi todos los materiales y solo con una luz ultravioleta se pueden leer los acertijos y las pistas indicadas para continuar con el juego.

8Linterna ultravioleta


Esta pequeña linterna ultravioleta bañada en una aleación de aluminio permite a los estudiantes leer los mensajes ocultos que los docentes han escondido en el aula.

9Tarjetas educativas


En el kit es posible incluir tarjetas educativas con preguntas relacionadas con la asignatura que se trate y que los docentes pueden distribuir por distintos lugares de la clase. Esta propuesta contiene sumas cuyos resultados, por ejemplo, podrían contener las pistas para abrir el candado de la caja que se ha elegido.

10Marcador con cuenta atrás


El alumnado necesita saber que para superar el escape room cuenta con un tiempo determinado. Si en el aula no hay reloj, o para evitar que estén preguntando cuánto les queda, la mejor opción es un marcador con cuenta atrás como este reloj de arena de cristal transparente. Cuando el docente le dé la vuelta, los estudiantes tendrán sesenta minutos para completar la prueba.

sábado, 6 de abril de 2019

GAMIFICAMOS EN EL AULA.

OBRAS EN EL PATIO.

OBRAS PATIO INFANTIL

En esta página os iremos informando del estado de las obras del patio de infantil que se realizarán gracias al "Proyecto de mejora de los entornos escolares del Ayuntamiento de Madrid".

PROYECTO MICOS
El proyecto MICOS propone la intervención en los patios de los colegios y sus inmediaciones para transformarlos en espacios más habitables. Son lugares de uso cotidiano cuya mejora repercutiría tanto en adultos como en niños y adolescentes.

Noticias relacionadas con las obras
cambiando el valle inclan

http://cadenaser.com/programa/2018/09/16/hora_14_fin_de_semana/1537098106_159055.html

https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/05/25/guia-para-tener-el-mejor-patio-posibles/


https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/comienza-el-proyecto-para-transformar-los-patios-de-los-colegios-de-madrid/

SI QUIERES VER CÓMO SE HAN IDO REALIZANDO LAS OBRAS DEL PATIO, PINCHA EN ESTE VÍDEO.

4 DE ABRIL
Las obras se están retrasando más de lo deseado. Ya solo quedan los columpios, la fuente, plantar matorrales y algunos remates; pero ya la espera se nos está haciendo muy larga.
Esperemos que pronto se acaben y podamos estrenar  nuestro maravilloso patio.

 Los árboles ya están floreciendo...

 

8 DE FEBRERO
De nuevo, para nuestra desesperación,  se han paralizado unos días la obra. Lo peor es que se han dejado los árboles tirados por el suelo sin plantar. Hemos tenido que salir a corregir la colocación de algunos que se habían colado sus ramas por la valle y sobresalían a la calle.
 Por fín, el viernes llegaron los jardineros a acabar de plantar los muchos que quedaban.

El resto de la obra sigue paralizada.

5 DE FEBRERO
Ya estamos en la recta final y se van notando los avances de remates.
Ya se han pintado los muretes que servirán de asientos en la entrada principal. Además, se están colocando las maderas para sentarse en ellos. Como veis, los colores serán muy vistosos respetando los que ya había.

Podéis ver ya cómo quedarán los bancos sobre los muretes
También podéis ver cómo va quedando la pirámide de la entrada

 Hoy, han empezado a plantar los primeros árboles que tienen un porte ya importante. Pronto se notará la primavera en el patio del cole.





22 DE FEBRERO
Durante esta semana se han ido terminando los círculos de la zona del circuito.



 

Estas estructuras circulares ofrecerán un relieve irregular con ligeras pendientes muy atractivas para nuestros peques. La cubierta final será de caucho para protegerles. Se pintarán de colores vivos. 
Los técnicos del ayuntamiento dialogan sobre el resultado final de las mismas.

A la vez, se están preparando los hoyos para recibir a los árboles que se van a plantar. primero colocaban estacas amarillas marcando la situación de los futuros árboles. Luego se  hacían los hoyos pertinentes.


Los técnicos han vuelto a venir a revisar el ritmo de las obras. Esta vez acompañados de representantes de otro distrito, interesados en el proyecto que se está realizando.





Se han hecho ya algunas pruebas de color en la entrada. Hoy nos han comentado los colores que se van a utilizar en la cubierta y en los muretes de las jardineras.


15 de febrero
 De nuevo hemos recibido la visita del equipo del ayuntamiento y de la empresa que está construyendo la obra.
El ritmo de obra es impresionante y ya se va viendo un acabado casi total del pavimento en toda la superficie. El aspecto cambiará, ya que se pintará todo de varios colores.
La entrada de acceso principal como veis está terminada,



 Se ha comenzado también las estructuras circulares a distintos niveles.



Si todo va bien, se comenzará la plantación de arbolado y matorrales la semana que viene.
Por fin, "Vida Verde" para nuestro patio de infantil.
Queremos agradecer todo el interés, entusiamo, cariño y trabajo que están poniendo todos los responsables de este loco, pero maravilloso proyecto.
Muchas gracias en nombre de toda la comunidad educativa del Valle Inclán.

8 de febrero 2019
Las obras van viento en popa. Día a día, se va viendo ya el futuro patio.
Semanalmente, recibimos con alegría la visita de los responsables del ayuntamiento que verifican si se cumplen los plazos previstos.
Ya han comenzado en algunas zonas el nuevo solado y se están haciendo pruebas de permeabilidad.
Se han llenado las jardineras de arena especial para la futura plantación.
  
 La futura entrada ya está solándose y se ve ya el futuro camino de acceso al colegio.
 


31 de enero 2019
Tras un parón durante las fiestas de navidad parece que las obras cogen buen ritmo aunque se están incumpliendo los plazos comprometidos con la dirección del colegio.
Ya se ha colocado la puerta de la futura entrada del colegio.
 

 Se están cortando los árboles que se encontraban enfermos para reponerlos por otros sanos.

 
SOLO HA QUEDADO EN PIE NUESTRO MADROÑO COMO SÍMBOLO DEL PATIO ANTIGUO.

 
 Se están construyendo las estructuras que bordean los areneros de la entrada principal.

14 de diciembre 2018

Ya están terminados los muretes de las jardineras del lateral y se está trabajando en lo que va a ser la futura entrada al colegio.


26 de noviembre 2018

Ya han empezado a construir el nuevo patio. Han comenzado por los muros que formarán las nuevas jardineras que rodearán el patio de infantil.

9 de noviembre 2018
Las obras siguen a buen ritmo, incluso los días de lluvia. Se está levantando el suelo de las zonas que serán ajardinadas y de las zonas de areneros.

 



 


25 de octubre 2018
Ya se han ido retirando los elementos que no van a formar parte del nuevo patio.
Se está comenzando a levantar el suelo de la zona ajardinada.


FUENTE: https://blogvalleinclan.blogspot.com/p/obras.html?m=0